DOMUM LABORAL– APUNTES LABORALES. Guia de Indemnizaciones en los casos de despidos o rescisiones de contrato voluntarias



Relación de causas por las que un trabajador puede ser despedido o abandonar voluntariamente el trabajo y las respectivas indemnizaciones en cada uno de los supuestos.

GUIA DE INDEMNIZACIONES LABORALES EN LOS CASOS DE EXTINCION LABORAL
 
 
CAUSA DE LA EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
 
INDEMNIZACION
DÍAS DE SALARIO
 
IMPORTE MÁXIMO INDEMNIZACIÓN
 
PARO
1
 
POR MUTUO ACUERDO
 
Cuando ambas partes, empresa y trabajador deciden poner fin a la relación laboral
 
 
 
Art. 49.1.a) Estatuto Trabajadores
 
 
NO EXISTE
 
La Ley no regula ninguna indemnización ya que el trabajador finaliza el contrato voluntariamente
 
NO EXISTE
 
 
 
NO
2
 
CAUSAS CONSIGNADAS VÁLIDAMENTE EN EL CONTRATO
 
La ley no especifica que serían causas validas consignadas en el contrato, por ello debe entenderse, que son los acuerdos a los que hayan llegado trabajador y empresa en el contrato de forma voluntaria
 
Art. 49.1.b) Estatuto Trabajadores
 
NO EXISTE
 
 
A menos que este expresamente pactado en contrato
 
 
NO EXISTE
 
SI
3
 
POR FINALIZACIÓN DE CONTRATO TEMPORAL
 
Cuando vences el contrato temporal
 
 
 
Art. 49.1.c) Estatuto Trabajadores
 
 
SI:
 
 
Existe una escala en función del año de contratación
 
Disposición final 8º.
Estatuto Trabajadores
 
AÑO         DÍAS
 
 
2011   =  08 dias
2012   =  09 dias
2013   =  10 dias
2014   =  11 dias
2015   =  12 dias
 
SI
4
 
DIMISION VOLUNTARIA
DEL TRABAJADOR
 
Son los casos en que el trabajador extingue su relación laboral de forma totalmente voluntaria
 
Art. 49.1.d) Estatuto Trabajadores
 
NO
 
 
Al ser voluntario no causa derecho a indemnización
 
NO
 
NO
 
5
 
INVALIDEZ PERMANENTE DEL TRABAJADOR
 
Art. 49.1.e) Estatuto Trabajadores
 
NO
 
 
NO
 
NO
7
 
FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR
 
15 DIAS
(Caso especial)
 
NO
 
NO
 
El Decreto de 2/3/1944, reconocía a los herederos en caso de fallecimiento del trabajador el derecho a una indemnización de 15 días. En los tribunales existe discrepancia de criterios y hay sentencias judiciales a favor y en contra de su vigencia. Y no existe ningún pronunciamiento del TS en unificación de doctrina.
8
 
JUBILACION DEL TRABAJADOR
 
Art. 49.1.f) Estatuto Trabajadores
 
NO
 
NO
 
NO
9
 
MUERTE, JUBILACIÓN O INVALIDEZ PERMANENTE DEL EMPRESARIO
 
Art. 49.1.g) Estatuto Trabajadores
 
 
1 MES DE SALARIO
 
1 MES DE SALARIO
 
SI
10
 
EXTINCIÓN PERSONALIDAD JURIDICA DEL EMPRESARIO
 
Art. 49.1.g) Estatuto Trabajadores
 
 
20 DIAS POR AÑO
 
12 MESES
 
SI
11
 
FUERZA MAYOR
 
el Estatuto de los Trabajadores establece la posibilidad de realizar la extinción del contrato por fuerza mayor si imposibilita definitivamente la prestación de trabajo y siempre que su existencia haya sido debidamente constatada por la autoridad laboral y cualquiera que sea el número de los trabajadores afectados, previo expediente tramitado conforme las reglas del despido colectivo
 
Art. 49.1.h) Estatuto Trabajadores
Art. 51.12. Estatuto Trabajadores
 
 
20 DÍAS POR AÑO
 
12 MESES
 
SI
12
 
DESPIDO COLECTIVO (ERE)
 
Art. 49.1.i) Estatuto Trabajadores
 
 
20 DIAS POR AÑO
 
12 MESES
 
SI
13
 
DESPIDO COLECTIVO POR CAUSAS ECONÓMICAS, TÉCNICAS O PRODUCTIVAS
 
Art. 49.1.i) Estatuto Trabajadores
 
 
20 DIAS POR AÑO
 
12 MESES
 
SI
14
 
DESPIDO OBJETIVO POR INEPTITUD SOBREVENIDA
 
Por ineptitud, la ley se refiere a la ausencia en la persona del trabajador de las condiciones necesarias para desempeñar su trabajo. Debe ser continuada o permanente y no puede alegada por la empresa si es anterior al ingreso del trabajador en la empresa
 
Art. 52. a) Estatuto Trabajadores
 
 
20 DIAS POR AÑO
 
12 MESES
 
SI
15
 
DESPIDO OBJETIVO POR FALTA DE ADAPTACIÓN A LAS MODIFICACIONES, TÉCNICAS
 
Dentro de las causas objetivas de despido, se contempla la posibilidad de llevar a cabo un despido por la falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en el puesto de trabajo, cuando dichos cambios sean razonables
 
Art. 52. b) Estatuto Trabajadores
 
 
20 DIAS POR AÑO
 
12 MESES
 
SI
16
 
DESPIDO OBJETIVO POR
ABSENTISMO DEL TRABAJADOR
 
Cuando el trabajador por causa aun justificadas falte al trabajo, el 20% de la jornada hábiles en 2 meses si también alcanza el 5% en los últimos 12 meses o bien el 25% de la jornada en 4 meses discontinuos en un periodo de 12 meses
 
Art. 52. d) Estatuto Trabajadores
 
 
20 DIAS POR AÑO
 
12 MESES
 
SI
17
 
INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL GRAVE DEL EMPRESARIO
 
Opción del trabajador a rescindir su contrato por falta de pago del salario o retrasos continuados, o cualquier otro incumplimiento grave del empresario
 
Art. 49.1.j) Estatuto Trabajadores
Art. 50.1 b y c) Estatuto Trabajadores
 
 
33 DIAS POR AÑO (*)
 
24 MESES (*)
 
SI
18
 
DESPIDO DISCIPLINARIO PROCEDENTE
 
Cuando el trabajador realiza un incumplimiento muy grave en el trabajo
 
Art. 49.1.K) Estatuto de los Trabajadores
 
 
NO
 
NO
 
SI
19
 
DESPIDO DISCIPLINARIO IMPROCEDENTE
 
Es improcedente cuando el trabajador reclama, y los Tribunales, resuelven a favor del trabajador
 
Art. 56 Estatuto Trabajadores
 
 
33 DIAS POR AÑO (*)
 
24 MESES (*)
 
SI
20
 
TRASLADO.
OPCIÓN DEL TRABAJADOR A EXTINGUIR EL CONTRATO
 
El trabajador puede solicitar la rescisión del contrato cuando la empresa le comunique el traslado a otro centro de trabajo que exija cambios de residencia
 
Art. 40 Estatuto Trabajadores
 
 
20 DIAS POR AÑO
 
12 MESES
 
SI
21
 
MODIFICACIÓN SUSTANCIAL POR CONDICIONES DE TRABAJO.
JORNADA HORARIO, FUNCIONES.
 
Opción que puede elegir el trabajador de rescindir su contrato si en la modificación e las condiciones de trabajo resulta perjudicado.
 
Art 41 Estatuto Trabajadores
Art. 50.1.a) Estatuto Trabajadores
 
 
20 DIAS POR AÑO
 
9 MESES
 
SI
 
(*) Contratos anteriores a 12-02-2012: 45 días por año hasta esta fecha. El período posterior, a razón de 33 días por año. El importe resultante no podrá ser superior a 24 mensualidades, salvo que del período anterior a 12-02-2012 resultase un número de días superior, en cuyo caso se aplicará éste, con el límite máximo de 42 mensualidades.
 

 
Normativa aplicable

Estatuto de los Trabajadores

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA INFORMACION LABORAL EN TU MOVIL?

 Envíanos tu contacto desde este Link.

https://forms.gle/jT83pWLhB5Xe9Bg98


DOMUM LABORAL es una Asociación sin animo de lucro, que tiene como finalidad la ayuda, el asesoramiento y la información social y laboral para las personas trabajadoras y desempleadas


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

205-Permiso Fuerza Mayor-4 días año

035-DOMUM LABORAL - El agua potable debe ser suministrada por la empresa de forma gratuita

006-DOMUM LABORAL - APUNTES LABORALES - La ampliación a los 4 días de permiso a causa del desplazamiento