011-DOMU LABORAL - APUNTES LABORALES - Importante Sentencia para las Madres trabajadoras.

 


UNA IMPORTANTE Y NOVEDOSA SENTENCIA QUE FAVORECE A LA MADRE TRABAJADORA. Y QUE NO PUEDE PASAR INADVERTIDA PARA LAS TRABAJADORAS.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en una sentencia, importante y muy novedosa, permite que la madre sume su baja de maternidad y la de paternidad para disfrutarlas solo la madre, cuando esta es la única progenitora del bebé. Familia monoparental. (Actualmente son 32 semanas en total, desde el 1 de enero de 2021)

Esta sentencia reconoce como discriminación para el hijo, que mientras los hijos de familias con dos progenitores tienen derecho a disfrutar del cuidado de sus progenitores, por un tiempo de 16+8 semanas, es decir 24 semanas, los hijos de las familias monoparentales (familia con solo la madre) solo tenían derecho a disfrutar del cuidado de solo la madre, es decir 16 semanas.

Esto a juicio del Tribunal, supone para los hijos de las familias monoparentales y las mujeres, una clara discriminación al perder esas semanas adicionales que hubiera tenido el padre u otro progenitor, lo que va en contra del principio de igualdad predicado por el art. 14 de la Constitución Española y de la atención y cuidados del hijo.

  

LA SENTENCIA ANALIZA TRES VIAS CLARAS Y DESTACA LOS DERECHOS DEL NIÑO.

  • La protección del menor y en general de la infancia
  • La introducción de una medida de igualdad de la mujer
  • Un elemento de conciliación de la vida familiar.

La sentencia estima la demanda en base principalmente a la no discriminación del niño/a dictando que si se deniega esta prestación a la madre del permiso que debía ser disfrutado por un padre, existiría un atropello al derecho de igualdad que consagra la Convención sobre los Derechos del Niño la Asamblea de las Naciones Unidas de 20/11/1989.

Ya que la atención, cuidado y desarrollo del menor afectado sufriría un claro perjuicio respecto a aquellos otros niños encuadrados en un modelo familiar biparental, (dos progenitores) recibirán, aclarando la Sentencia que el menor sufriría una discriminación, por el estado civil o situación de la madre, y tendría menor atención, menor tiempo, y menor implicación personal de su progenitor (la madre)

  

ERAN 24 SEMANAS EN 2019 CUANDO SE PLANTEÓ LA DEMANDA

La reclamación fue presentada en septiembre de 2019, y en ese momento, la maternidad de la madre era de 16 semanas y la paternidad 8 semanas, por lo que la suma de las bajas sumaba, 24 semanas. A sentencia, después de las diversas reclamaciones, se resolvió en fecha 6 de octubre de 2020, por lo que solo correspondían por la fecha en que se reclamó 24 semanas.

  

AHORA SON 32 SEMANAS EN 2021.

Ahora bien, la misma ley de igualdad, establece que a partir de este año 2021 son 16 semanas par cada progenitor, por lo que, a partir de 2021, en virtud de esta Sentencia, la madre trabajadora tiene derecho a solicitar y a las 16 semanas de la madre, las 16 del otro progenitor: 32 semanas en total de permiso por nacimiento de su hija/o


La sentencia no es firme

Cabe decir que el Ministerio Fiscal ha recurrido en casación el fallo, por lo que esta sentencia aún no se considera firme, pero es indudable el valor del camino que están tomando algunos Tribunales

REFERENCIA: Sentencia TSJ País Vasco, N.º 1217/2020, de 6 de octubre 2020

  

¿QUIERES RECIBIR NUESTRA INFORMACION LABORAL EN TU MOVIL?

 Envíanos tu contacto desde este Link.

https://forms.gle/jT83pWLhB5Xe9Bg98

 DOMUM LABORAL es una Asociación sin ánimo de lucro, que tiene como finalidad la ayuda, el asesoramiento y la información social y laboral para las personas trabajadoras y desempleadas

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

035-DOMUM LABORAL - El agua potable debe ser suministrada por la empresa de forma gratuita

205-Permiso Fuerza Mayor-4 días año

006-DOMUM LABORAL - APUNTES LABORALES - La ampliación a los 4 días de permiso a causa del desplazamiento