GABRIEL TEJADA – APUNTE LABORAL: El Tribunal Supremo, permite acumular la jornada a los jubilados parciales

Una reciente sentencia dictada por la Sala 4º del Tribunal Supremo del 29/03/017, resuelve que es válida la acumulación de la jornada durante la jubilación parcial.

La Seguridad Social y la Inspección de Trabajo deberían ser consecuentes con esta importante Sentencia judicial, que favorece una mayor seguridad jurídica para los trabajadores

Sin duda, ello ayudará a que las empresas, puedan afrontar como mayor seguridad la renovación de las plantillas, permitiendo el acceso de los trabajadores más jóvenes al mercado de trabajo.


Los criterios jurídicos utilizados son los siguientes:

o    No existe una dependencia estricta entre los contratos del relevado y del relevista.

o    La jubilación parcial y el contrato de relevo tienen una doble finalidad: el mantenimiento del empleo y de los ingresos de la Seguridad Social vía cotización.

o    Aunque la concentración de la jornada no está prevista legalmente, ello no implica la ilegalidad de la misma, porque la libertad de pacto establecida en el art. 1.255 del Código Civil lo permite, salvo que concurra fraude.

o    Se entiende que no existe fraude si se cumplen las finalidades del contrato de relevo y de la jubilación parcial: mantenimiento del empleo y de los ingresos de Seguridad Social.

o    A pesar de la concentración del trabajo, las cotizaciones se prorratearon durante todo el período entre jubilación parcial y total.

o    Aunque no se cumple con su finalidad, el acceso paulatino está previsto en beneficio del que se jubila, que es quien acuerda con la empresa la concentración de la jornada.




A pesar de las sentencias que han reconocido esta acumulación, Es necesario resaltar que, hasta la fecha, y a pesar de la sentencia que ya fue dictada por el TS en enero de 2015, la Seguridad Social no ha modificado su criterio y ha continuado manteniendo una postura muy perjudicial tanto para el trabajador jubilado parcial como para las empresas.

Porque la Seguridad Social, considera que esta práctica suponía una transformación simulada del contrato a tiempo parcial, aunque no fuese necesario la concurrencia de fraude.

Por ello, a pesar de tratarse las sentencias, a veces la aplicación de dicho criterio por la Seguridad Social, podía conllevar a u trabajador jubilado parcialmente a las siguientes consecuencias:

o    Extinción de la situación de jubilación parcial por extinción del contrato de trabajo a tiempo parcial.

o    Reclamación al trabajador de la devolución de todas las cantidades percibidas en concepto de prestación de jubilación parcial.

o    Asimismo, el efecto de la revocación de la situación de jubilación parcial podía conllevar en algunos supuestos la reducción de la base reguladora del trabajador y la reclamación de cantidades percibidas indebidamente durante la situación de jubilación plena.

o    Condena solidaria o subsidiaria de la empresa al reintegro de dichas cantidades.

o    Levantamiento de Acta de Infracción para la empresa.




Comentarios

Entradas populares de este blog

035-DOMUM LABORAL - El agua potable debe ser suministrada por la empresa de forma gratuita

205-Permiso Fuerza Mayor-4 días año

006-DOMUM LABORAL - APUNTES LABORALES - La ampliación a los 4 días de permiso a causa del desplazamiento